Canales

 


Como siempre, incumpliendo los horarios. Ya puede ser una marca de la casa. En la última puerta abierta prometía la siguiente antes de terminar el verano y, como no podía ser de otra manera, aquí va, la puerta abierta número 9 recién comenzado el otoño.

El acostumbrado resumen del intervalo es desolador. El exterminio en Gaza avanza inexorablemente, por contra, las iniciativas para detenerlo se muestran remolonas y desganadas, perezosas. Me refiero, claro está, a los gobiernos, esos grandes procrastinadores, las gentes, por el contrario, se desesperan por echar una mano de la forma que puedan, bien parando una vuelta ciclista bien echándose a la mar en barquichuelos a enfrentar un poderoso ejército cual quijote arremetiendo contra molinos. En, fin, como decían los equidistantes comentaristas de la vuelta “este no es el lugar.” Sobre ese punto trato más abajo, como es autobombo lo dejo para el final.

Así es, este lugar es, o era, o pretendía ser una puerta abierta para salir de las redes rediles en las que nos tienen atrapados las grandes tecnológicas y recuperar los canales de comunicación, varios y diversos, que tanto nos servían en otros tiempos. Una publicación llena de enlaces para visitar, descubrir y aprender con cosas que la gente hace. Canales chulos, canales guais. Pero primero un canal chungo, el del vídeo de hoy, que como siempre es lo único para ver aquí.

Se trata de un fragmento de una peli serie b Bad channels en que unos extraterrestres malignos utilizan la radio para cobrase una piezas. Posiblemente sea también la única parte merecedora de visionado de toda la cinta, también os lo digo. Corre a cargo de una banda punk americana de breve trayectoria llamada Sykotik Sinfoney y el tema es Manic depresso. Vamos con él.

 

Ahora sí, ahora nos largamos de este blog insulso a ver qué se cuece en el mundo descentralizado. Los canales de esa #Resistencia a la mierdificación de la que hablábamos en la anterior PuertaAbierta

Primero un blog. Mantener un blog es resistencia, no lo olvidemos.

 Jodida, pero no sorprendida” el blog de @Bettie@masto.es, un blog minimalista, sin florituras, solo palabras, en el que su autora nos cuenta reflexiones cotidianas de una manera sencilla y cercana. Cotidianidades, no obstante, que aun conformando el universo propio de la autora reconoceremos también como universo común, rotundamente unas veces, con matices otras, no en vano somos especie. Esa cotidianidad, a menudo despreciada como literatura y, precisamente por eso, valiente, es uno de los canales de comunicación que jamás deberíamos perder. Blogs como este los mantienen vivos, echadle un ojo.

Más blogs.

Blog blog es una iniciativa de @matizeta@masto.es; un directorio de blogs en castellano, sin publicidad, sin algoritmos raros y sin IA. Ahí puedes encontrar montón de blogs y si el tuyo cumple los requisitos, también podrás agregarlo. Auténtica resistencia a la mierdificación para todos los gustos.

 Más. Una web.

Quien no conoce la historia está condenado a repetirla” ¿Os suena la frase? es de George Santayana ¿Os sugiere cierta actualidad? Pues eso. Esta web es un portal de Historia muy chulo, se llama Ser Histórico y en él se pueden leer cosas muy interesantes escritas por varies autores, llamadme suspicaz pero le veo un “es no es” de rojeras. No dejéis de visitarlo.

Más. Una revista

O sea, dos, porque ya van por el segundo número. Revista hoguera. En este caso no salimos de la cosa histórica. Dicen de sí; « La Revista Hoguera es un proyecto divulgativo de Historia nacido en Murcia en julio de 2024. Con el subtítulo de «Historia contra la amnesia social», manifestamos nuestra voluntad de que este trabajo de divulgación contribuya a la construcción de una memoria histórica consciente, crítica y diversa.» Podéis descargarla de manera gratuita o solicitarla impresa pagando un poquito en el enlace de arriba. También están en físico sobre el terreno. Me cuentan; «...el sábado 4, vamos a ir a Albacete a presentarla. Y para noviembre tenemos apalabrado presentarla en Lorca y en Granada, aunque no tenemos fechas todavía. También estamos a la espera de que nos digan si podemos ponerla en un festival de autoedición que se hace en Murcia llamado Zorroclocos, que se hará el 8 de noviembre. En cuanto tengamos claras y confirmadas las fechas, lo publicaremos»

Más. Una radio.

Esta es otra iniciativa colectiva que ha surgido en Mastodon, concretamente en la instancia Tuiter.rocks y es el típico proyecto “a que no hacemos una radio/sujétame el batido de zanahoria”. Copio y pego info de la web:

«Aquí todo es Creative Commons de la buena: Jamendo (antes de 2012, cuando todavía molaba), Free Music Archive, Archive.org y todo lo que podamos rescatar de las profundidades del internet libre. La idea es sencilla: poner música sin royalties, pasar un buen rato y, con el tiempo, añadir programas en directo y podcasts hechos por la comunidad. Todo sin anuncios de coches, sin “y ahora, la canción del verano”, y sin pedirte que llames a un 905 para votar por tu artista favorito.» La podéis encontrar como Fedi Drama Radio clicando aquí.

Y ya está, hoy no traigo más.

Sí queréis más mejunje podéis visitar otras puertas abiertas o investigar por vuestra cuenta, que se nos va olvidando.

Ah, sí, el autobombo: Como este no es el lugar para hacer política, aunque política sea todo, ni para denunciar genocidios, aunque aproveche ahora y lo haga, ni de hablar del auge del fascismo y tal, he acomenzado a tal fin otro blog donde recopilo una suerte de quién dijo qué del facherío nacional e internacional para que luego no vengan con aquello de donde dije digo digo diego ni con lo de semos demócratas de to la vida. También, claro, opino lo mío. Lo llamo Hemeroteca de la Infamia y se puede ver aquí.

Ahora sí, yastá. Besicos.  

Comentarios

Si quieres apoyar este blog con 1€

Blogs que enlazan este

Más blogs aquí